viernes, 17 de diciembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
I GOTTA FEELING
Alucinante video que sin las tecnologías actuales sería prácticamente imposible. Fergie
está cachondísima.
lunes, 8 de noviembre de 2010
viernes, 15 de octubre de 2010
jueves, 14 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
jueves, 23 de septiembre de 2010
jueves, 16 de septiembre de 2010
martes, 14 de septiembre de 2010
martes, 10 de agosto de 2010
sábado, 19 de junio de 2010
viernes, 18 de junio de 2010
domingo, 30 de mayo de 2010
sábado, 29 de mayo de 2010
EXILE ON MAIN STREET REMASTERIZADO




El diseño de la portada del Exile on Main St. quedó a cargo de John Van Hamersveld y Norman Seeff. Van Hamersveld era un artista gráfico que había trabajado preferentemente creando posters para conciertos y películas, y que ingresó al mundo de la música cuando diseñó la portada del álbum Magical Mystery Tour de The Beatles, mientras que Seeff era el fotógrafo y director artístico de la United Artist Records. Cuando se conocieron, Seeff se comprometió a trabajar con la banda el librillo de canciones del Exile. Pronto Seeff lo contató y se fueron a Bel Air, donde se hospedaba en grupo mientras finalizaba la producción del álbum.
Al lugar también arribó el fotógrafo y director de cine suizo Robert Frank. Jagger y Richards congeniaron rápidamente con el fotógrafo debido a que también simpatizaban con la corriente Beat, en la cual tenía Frank varios amigos. Según Van Hamersveld, la banda se consideraba «un reflejo de los Estados Unidos de la década de los 50», y es por ello que Jagger (quien conocía el trabajo de Frank) y Richards le pidieron a Frank que se encargara de la fotografía de la portada. El suizo tomó como referencia su trabajo The Americans, el cual estaba integrado por un conjunto de fotografías que realizó durante 1955 y 1956 y componían un retrato de Estados Unidos en los años 50.
John Van Hamersveld quería que de alguna forma la portada reflejara la anarquía y el caos que se había vivido durante la grabación del material. Partiendo de esta idea Frank tapizó con fotografías en blanco y negro de personas extrañas y fenómenos de circo el muro de un establecimiento donde se realizaban tatuajes de Nueva York a fin de realizar un collage. Haciendo contraste con la primera fotografía, Frank realizó con un procedimiento similar otro collage, pero integrado por fotografías de los integrantes de la banda. Los resultados fueron registrados por el fotógrafo en su cámara Canon súper 8, y adornados por la caligrafía de Mick Jagger, quien escribió todos los créditos y títulos de las canciones a petición de Frank para redondear el aspecto poco elegante del trabajo. Dentro del folleto del Exile se apreciaban distintas imágenes de los integrantes haciendo actividades cotidianas y primeras planas de distintos tabloides que anunciaban noticias violentas, yuxtapuestos con pequeñas líneas seleccionadas de las letras del álbum. Se podían leer «I gave you the diamonds/you gave me disease», «Got to scrape the shit right off your shoes», y «I don't want to talk about Jesus/I just want to see his face»; pertenecientes a «Let It Loose», «Sweet Virginia» y «I Just Want to See His Face», respectivamente.
Al lugar también arribó el fotógrafo y director de cine suizo Robert Frank. Jagger y Richards congeniaron rápidamente con el fotógrafo debido a que también simpatizaban con la corriente Beat, en la cual tenía Frank varios amigos. Según Van Hamersveld, la banda se consideraba «un reflejo de los Estados Unidos de la década de los 50», y es por ello que Jagger (quien conocía el trabajo de Frank) y Richards le pidieron a Frank que se encargara de la fotografía de la portada. El suizo tomó como referencia su trabajo The Americans, el cual estaba integrado por un conjunto de fotografías que realizó durante 1955 y 1956 y componían un retrato de Estados Unidos en los años 50.
John Van Hamersveld quería que de alguna forma la portada reflejara la anarquía y el caos que se había vivido durante la grabación del material. Partiendo de esta idea Frank tapizó con fotografías en blanco y negro de personas extrañas y fenómenos de circo el muro de un establecimiento donde se realizaban tatuajes de Nueva York a fin de realizar un collage. Haciendo contraste con la primera fotografía, Frank realizó con un procedimiento similar otro collage, pero integrado por fotografías de los integrantes de la banda. Los resultados fueron registrados por el fotógrafo en su cámara Canon súper 8, y adornados por la caligrafía de Mick Jagger, quien escribió todos los créditos y títulos de las canciones a petición de Frank para redondear el aspecto poco elegante del trabajo. Dentro del folleto del Exile se apreciaban distintas imágenes de los integrantes haciendo actividades cotidianas y primeras planas de distintos tabloides que anunciaban noticias violentas, yuxtapuestos con pequeñas líneas seleccionadas de las letras del álbum. Se podían leer «I gave you the diamonds/you gave me disease», «Got to scrape the shit right off your shoes», y «I don't want to talk about Jesus/I just want to see his face»; pertenecientes a «Let It Loose», «Sweet Virginia» y «I Just Want to See His Face», respectivamente.
sábado, 22 de mayo de 2010
STRANGE BREW - THE CREAM
El bajo de Jack Bruce no es una guitarra es un Fender VI six-string bass. El del cabello chino es Eric Clapton.
VATEL: CINE, HISTORIA, COCINA
Nuestro Chef era reconocido con el sobrenombre de “El Gran Vatel” y era famosa su pasión por el trabajo perfecto. Repetía que para ser un buen cocinero se requerían condiciones especiales, actitud y devoción, que exigía religiosamente a sus numerosos ayudantes.
Era el mejor cocinero de Francia y llevaba el título con una cierta altivez, luchando en su interior con una fuerte timidez de nacimiento. Le gustaba recibir la admiración del propio rey Luis XIV y de la reina María Teresa, pero la fama le ocasionaba emociones encontradas que guardaba muy en su interior.
La cumbre de su carrera profesional sería alcanzada durante la muy conocida y publicitada fiesta de los “Tres Días”, organizada en el palacio de Chantilly en 1671 en honor del Rey Sol y una selecta comitiva de dos mil invitados, es decir, toda la Corte de Versalles. Encargo más complicado y difícil... ¡Imposible!.
Y sobre todo por que su jefe, el príncipe de Condé, pensaba conseguir gran provecho de su inversión, en lo político y en lo económico, para lo cual tenía que lograr la completa satisfacción del rey. En la fiesta que el mismo monarca había sugerido, esperaba el anuncio público de un nuevo nombramiento como Comandante en Jefe del ejército francés, ante un posible conflicto con la “poderosa y molesta Holanda” y por supuesto algunas importantes prebendas de tipo económico que le permitieran salir de la bancarrota a la que había llegado. Entonces había que dejar “el resto” en la famosa fiesta y el encargo de “vida o muerte” recayó también bajo la responsabilidad de François Vatel.
Recuperado de: Historia de la cocina
Y sobre todo por que su jefe, el príncipe de Condé, pensaba conseguir gran provecho de su inversión, en lo político y en lo económico, para lo cual tenía que lograr la completa satisfacción del rey. En la fiesta que el mismo monarca había sugerido, esperaba el anuncio público de un nuevo nombramiento como Comandante en Jefe del ejército francés, ante un posible conflicto con la “poderosa y molesta Holanda” y por supuesto algunas importantes prebendas de tipo económico que le permitieran salir de la bancarrota a la que había llegado. Entonces había que dejar “el resto” en la famosa fiesta y el encargo de “vida o muerte” recayó también bajo la responsabilidad de François Vatel.
Recuperado de: Historia de la cocina
jueves, 13 de mayo de 2010
jueves, 29 de abril de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
jueves, 8 de abril de 2010
miércoles, 10 de febrero de 2010
lunes, 1 de febrero de 2010
EL MEJOR RESTAURANTE DEL MUNDO
ALGUNAS IDEAS:
1. La cocina es un lenguaje mediante el cual se puede expresar armonía, creatividad, felicidad, belleza, poesía, complejidad, magia, humor, provocación, cultura.
2. Se da por supuesta la utilización de productos de máxima calidad, así como el conocimiento de la técnica para elaborarlos.
3. Todos los productos tienen el mismo valor gastronómico, independientemente de su precio.
4. Se utilizan preferentemente productos del mundo vegetal y del mar; predominan también productos lácteos, frutos secos y otros productos que en su conjunto configuran una cocina ligera. En los últimos años se hace muy poco uso de la carne roja y de aves en grandes piezas.
TRES PASIONES, CINCO SENTIDOS
El Cine para el sentido de la vista.
La Cocina para el sentido del gusto, el olfato y el tacto.
La Música para el sentido del oído.
La Cocina para el sentido del gusto, el olfato y el tacto.
La Música para el sentido del oído.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)